En los medios de comunicación

EUROPA PRESS.- Los fallecidos por ahogamiento en Canarias caen un 27% hasta julio, al registrar 30 muertes

Los fallecidos por ahogamiento en Canarias caen un 27% hasta julio, al registrar 30 muertes

 

Bandera roja en una playa de Canarias

 

Bandera roja en una playa de Canarias- CANARIAS, 1500 KM DE COSTA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 1 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los fallecidos por ahogamiento en Canarias se han situado en 30 óbitos entre enero y julio de 2025, lo que ha supuesto un descenso del 27% con respecto al mismo período del año 2024 (41), a la espera de conocer el resultado del cuerpo encontrado en la isla de La Palma (cerca del muelle viejo del Puerto de Tazacorte) en la tarde de este jueves, según datos de la asociación 'Canarias, 1500 Km de Costa'.

Así a las 30 personas que murieron por sumersión hasta julio se suman cinco bañistas en estado crítico, 11 graves, 28 afectados de carácter moderado, nueve leves y 13 rescatados indemnes, por lo que el número total de accidentados en las costas o instalaciones acuáticas del archipiélago se eleva a 96 personas.

La media mensual de muertes por esta causa en las islas cae a cuatro personas al mes.

En cuanto al dato mensual, julio dejó 17 afectados por accidentes en espacios acuáticos del archipiélago, de los que tres personas resultaron fallecidas, cinco bañistas afectados de carácter grave y nueve moderados.

NUEVE MENORES ACCIDENTADOS

Respecto a los menores accidentados en entornos acuáticos hasta julio, ascendieron a nueve, entre ellos, tres fallecidos (el 10% del total de ahogados entre enero y julio). También se registró un niño en estado crítico, dos graves, dos heridos moderados y uno que pudo ser rescatado indemne.

Por edad, el 34% (10 personas) de los óbitos fueron bañistas en edad adulta, mientras que el 33% (10) tenía más de 60 años y el 23% (7) de ellos de edad desconocida.

Por nacionalidad, ocho de los 30 fallecidos eran extranjeros, de los dos eran polacos, otros tantos británicos, un italiano, tres extranjeros sin nacionalidad especificada, dos españoles y las 20 víctimas restantes de nacionalidad desconocida.

Por otro lado, se indica que entre enero y julio, el 47% de los fallecidos se habían metido en el mar durante prealertas y/o alertas activadas por el Gobierno de Canarias ante fenómenos costeros adversos.

Otro dato que se aporta es que el 77% (23 personas) de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones (23), mientras que el 23% (7) eran mujeres.

Señala que los bañistas representan el 60% de las muertes en el agua, clasificadas por actividad, mientras que un 20% (6 personas) son fallecidos sin datos de este tipo en el momento que se registró el deceso, y el 17% (5) de estos fueron pescadores. Además un 3% (1) de los óbitos se corresponde con personas que caen accidentalmente al agua desde un muelle, un acantilado, un paseo marítimo o deportistas como parapentistas, pilotos, tripulantes de embarcaciones, entre otros.

GRAN CANARIA, A LA CABEZA EN AHOGAMIENTOS

Por islas, Gran Canaria se mantiene a la cabeza en número de ahogamientos con final trágico, ya que se situó en 11 personas entre enero y julio.

Tras Gran Canaria se situó Tenerife (10), seguida de Lanzarote (3), La Palma y La Gomera (2 c/u); y Fuerteventura y El Hierro (1 c/u), ya que La Graciosa no registró ahogamientos con fallecido.

Asimismo indica que las playas continúan siendo el entorno de mayor siniestralidad, reuniendo el 44% de los casos, le siguen las piscinas naturales, puertos/zonas de costa (22% c/u); y piscinas (5%).

El horario de tarde sigue siendo el que acumula más sucesos, con el 67% del total, mientras que el 23% se produjo de mañana, y un 10% no tiene horario especificado.

Este estudio estadístico está elaborado por la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático 'Canarias, 1500 Km de Costa', basado en datos extraídos de fuentes oficiales relativas al ámbito de las emergencias, fundamentalmente 112 Canarias, Guardia Civil, Policía Nacional, Salvamento Marítimo, Bomberos y Protección Civil.

La iniciativa está patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, con la colaboración de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Binter.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: