En los medios de comunicación

EUROPA PRESS.- La revista española de urgencias y emergencias destaca el ejemplo de Canarias para la lucha contra los ahogamientos

La revista española de urgencias y emergencias destaca el ejemplo de Canarias para la lucha contra los ahogamientos

 

Archivo - El divulgador y periodista Sebastián Quintana, fundador y presidente de la Asociación para la prevención de accidentes en el medio acuático 'Canarias, 1500 km de costa', en el transcurso de una rueda de prensa para presentar el mapa de ahogamien- 'CANARIAS, 1500 KM DE COSTA' - Archivo

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

La revista española de urgencias y emergencias (REUE), publicación científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), ha destacado el ejemplo de Canarias en la lucha contra los ahogamientos a través de un artículo escrito por el divulgador y presidente de la Asociación 'Canarias, 1.500 km de costa', Sebastián Quintana.

El documento repasa cómo en 2015 Quintana puso en marcha esta plataforma para la lucha contra los ahogamientos, que luego se convertiría en asociación sin ánimo de lucro: "El objetivo era generar una cultura de la seguridad acuática", explica en el artículo.

Y es que, relata el experto, desde hacía "décadas" se asumían como "algo natural las campañas que anualmente se desarrollan en la prevención de accidentes de tráfico en el ámbito de la seguridad vial, de incendios o por subida de las temperaturas", pero hasta ese momento "no se había realizado una campaña preventiva por accidentes en el medio acuático de difusión masiva".

El proyecto de 'Canarias, 1.500 km de costa' arranca con un documental de 22 minutos y nueve micro-clips grabados en seis idiomas, destinados tanto a turistas como a residentes, con el apoyo del Gobierno de Canarias. Posteriormente se sumaron el Cabildo de Gran Canaria, el museo Elder de la ciencia y la tecnología, así como los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana, Binter, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, así como varias cadenas hoteleras.

La campaña audiovisual ha llegado a 11 millones de espectadores a través de 'spots' que recrean las situaciones de riesgo más comunes a las que se enfrenta una persona en espacios acuáticos y del documental 'Desahogo', presentado en 2021, el primero del mundo sobre la prevención de muertes por ahogamiento y recogiendo testimonios reales de víctimas y expertos.

La iniciativa elabora también estadísticas y ha conseguido importantes logros institucionales, como la aprobación en el Congreso de los Diputados de "una moción sin precedentes para reducir la siniestralidad por ahogamiento".

Han acuñado, además, lo que denominan el "síndrome del ahogado invisible", alertando que "un alto porcentaje de menores que pierden la vida ahogados lo hacen rodeados de gente que no se da cuenta", así como otros términos y estrategias.

Además, la asociación ha elaborado un decálogo de prevención que incluye recomendaciones como "no bañarse con bandera roja" o "no convertirse en el héroe equivocado" durante un rescate y ha logrado intervenir en instituciones como el Parlamento Europeo, donde presentaron un informe que revelaba que "unas 5.000 personas morían ahogadas cada año en la UE".

  Archivos adjuntos

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: