En los medios de comunicación

LA PROVINCIA.- 'Canarias, 1500 km de Costa' contabiliza 27 muertes por ahogamiento entre enero y junio, cuatro menos que el año pasado

'Canarias, 1500 km de Costa' contabiliza 27 muertes por ahogamiento entre enero y junio, cuatro menos que el año pasado

De ellas, tres fueron víctimas mortales, un bañista en estado crítico, dos graves, cuatro con heridas de carácter moderado, tres leves y siete personas rescatadas ilesos

Sanitarios y policías en la playa donde se produjo un ahogamiento.

Sanitarios y policías en la playa donde se produjo un ahogamiento.

EFE

Las Palmas de Gran Canaria01 JUL 2025 10:18

'Canarias, 1500 km de Costa' ha contabilizado un total de 27 fallecidos por ahogamiento entero enero a junio de 2025, lo que supone cuatro muertes menos que el mismo dato del año pasado (-13%).

 

Así lo ha informado en un comunicado la asociación para la prevención de accidentes en el medio acuático, que agrega que sólo en junio hubo 20 afectados de diversa consideración por accidentes en espacios acuáticos del archipiélago.

De ellas, tres fueron víctimas mortales, un bañista en estado crítico, dos graves, cuatro con heridas de carácter moderado, tres leves y siete personas rescatadas ilesos.

 

Mientras, en lo que va de 2025, además de los 27 muertos hubo cinco bañistas en estado crítico; seis graves, 19 de carácter moderado; nueve leves y 13 personas rescatadas ilesas; lo que hace un total de 79 personas afectadas en zonas de costa e instalaciones acuáticas canarias.

Por su parte, 'Canarias, 1500 km de Costa' ha señalado que la media mensual de fallecidos por ahogamiento en el archipiélago se mantiene en cinco personas por cada mes.

Un total de tres menores fallecidos en los que va de año

La plataforma de prevención de ahogamientos ha expuesto de igual modo que en estos seis meses se registraron seis menores víctimas en accidentes acuáticos, entre ellos tres fallecidos, lo que supone el 11% del total de personas que perdieron la vida ahogadas en lo que va de año.

Asimismo, el 33% de los óbitos (9) fueron bañistas en edad adulta; el 30% (8) tenía más de 60 años; el 26% de ellos fueron víctimas de edad desconocida (7).

En la clasificación por sexos, el 74% de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones (20) y el 26% a mujeres (7).

Por islas, Gran Canaria es que más fallecidos concitó en este período con diez personas, por delante de Tenerife con 9; LanzaroteLa Palma y La Gomera con dos cada una; y Fuerteventura y El Hierro con una cada una.

Finalmente, las playas siguen siendo el entorno de mayor accidentalidad con el 48% de los casos, piscinas naturales (24%), puertos y zonas de costa (23%), y piscinas (5%).

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: