En los medios de comunicación
SANTA CRUZ DE TENERIFE 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Asociación para la Prevención de Ahogamientos, 'Canarias, 1500 Km de Costa' ha lanzado, un año más, los consejos y recomendaciones para disfrutar con seguridad del baño o el deporte acuático en playas, piscinas y charcones del Archipiélago con el comienzo de las vacaciones de Semana Santa de 2025.
En nota de prensa, el colectivo defiende el mantenimiento de una actitud preventiva, así como actuar, en estos espacios, con sentido común y autoresponsabilidad "siempre". De este modo, insisten en mostrar especial atención al color de la bandera, las corrientes de retorno y evitar acudir a playas que carezcan de servicios de vigilancia, "las tres principales causas de muerte por ahogamiento en todo el planeta".
Asimismo, la Asociación ha clasificado las siete claves para disfrutar de una Semana Santa segura en el agua:
- Bandera roja, no te metas en el agua. El 80% de los accidentes en el mar se producen por no respetar el color de la bandera e, igualmente, un 80% de éstos acaban en muerte. La bandera roja significa prohibido el baño.
Recuerdan que cuando la bandera que ondea en la costa es de color amarillo, nos está indicando que hay que entrar con precaución y procurar que el agua no cubra por encima de las rodillas.
La bandera verde, en cambio, equivale a buenas condiciones para el baño, sin dejar de aplicar el sentido común y la prevención en todas las circunstancias.
- Acude a playas con vigilancia. Otra de las circunstancias que genera mayor índice de mortalidad es bañarse en playas sin vigilancia o durante la franja horaria en la que no están activos los servicios de rescate.
Desde la plataforma se advierte que una playa desierta carece de socorrista y, en ocasiones, de señalización, con lo que si la seguridad del bañista se ve comprometida, no habrá un profesional que le auxilie.
Por ello, puntualizan, en las playas en las que no exista vigilancia, extrema las medidas de seguridad y preferiblemente no te bañes en solitario. En cambio, si decide hacerse, se recomienda siempre un elemento de flotación y preguntar a los surfistas o residentes de la zona por los puntos peligrosos de la playa.
Se recomienda, además entrar despacio al agua comprobando la profundidad, evitar las corrientes y nadar siempre en paralelo a la orilla. A ello se suma la recomendación de evitar el baño nocturno y nunca meterse en el agua si se han consumido bebidas alcohólicas o drogas.
- Evita las 'corrientes de retornó. La 'corriente de retornó es otro de los principales peligros para el bañista al verse arrastrado mar adentro impidiéndole volver a la orilla.
Recuerda que una 'corriente de retornó puede tener la fuerza de diez nadadores olímpicos. Por ello, antes de meterte en el agua pregunta al socorrista, a pescadores o surfistas que conocen las corrientes de esa playa.
En ese sentido, se invita a desconfíar siempre de la zona de calma, ya que es ahí donde se genera la corriente de retorno. Siempre es más seguro el baño entre las olas de espuma blanca. Es la que utilizan los surfistas.
Indican que sólo si se es buen nadador, y te ves inmersa en ella, se recomienda nadar en paralelo a la orilla. Si se está en apuros y no se puede salir de ella, se invita a la calma y a agitar los brazos para ser visto.
- Si se pesca en zonas rocosas, es importante portar un chaleco salvavidas. Cuando se vaya a pescar en puntos de costa de acantilados o zonas rocosas, se debe consultar siempre la previsión meteorológica, el estado del mar y del viento, y asegurarse de llevar el equipo necesario que garantice tu seguridad antes de salir de casa.
"Nunca acudas solo, siempre en compañía. Informa a familiares o amigos del lugar a donde te diriges y tu hora prevista de regreso. Utiliza calzado adecuado para andar por las rocas. Lleva chaleco salvavidas y un casco", ha recomendado la Asociación 'Canarias, 1500 km de Costa'.
Explican que muchos ahogamientos se producen al perder el conocimiento por un golpe en la cabeza contra las rocas. De esta manera, puntualizan, "se caes al agua, sepárate rápidamente de la zona de rompiente y espera ayuda. En cambio, si alguien cae al agua, lanza elementos flotantes, en lugar de lanzarte a rescatarlo".
- No te conviertas en el héroe equivocado.Si se está en una playa y se observa a alguien en peligro de ahogarse, se recomienda mantener la calma y activar a los servicios de emergencia, es decir, llamar al 1-1-2.
"Si las condiciones meteorológicas son adversas: fuerte viento, oleaje y corriente, no te lances a rescatar", expone la Asociación. En cambio, si se decide hacerlo, se recomienda nunca hacerlo vestido. "Quítate la ropa y asegúrate de hacerte con un elemento de flotabilidad antes de entrar al agua", han agregado.
- Un flotador en el mar, un juguete peligroso. Los niños, agregan, son los más vulnerables al medio acuático. "Sólo hacen falta 27 segundos para que un bebé de doce meses de vida se ahogue. Si vas a utilizar algún elemento de flotabilidad, ten presente que los flotadores hinchables o manguitos generan una falsa sensación de seguridad.
Así, estos se deben utilizar en consonancia con el tamaño del niño, para evitar que se salgan al levantar los brazos. También se debe de tener en cuenta que los flotadores pueden darse la vuelta dejando al niño boca abajo.
"Los más efectivos son los chalecos y los 'churros'. Éstos últimos permiten una gran movilidad y una variedad de ejercicios para facilitar el aprendizaje del niño. Enseña a nadar a tu hijo desde el primer año de vida".
Recomiendan siempre meterse en el agua con el menor, y prestar atención a los resbalones en el bordillo de las piscinas. Se recomienda, por su parte, no usar flotadores en el mar. "Un flotador no es un salvavidas, es un juguete, y son specialmente peligrosos los que tienen forma de animal (cisnes, unicornios, flamencos, etc.)".
"Su tronco y cabeza hacen de efecto vela y arrastrarán al bañista mar adentro", puntualizan.
- Mayores: Si sientes frío, no te metas en el agua. La Asociación 'Canarias, 1500 Km de Costá hace especial énfasis en sus recomendaciones preventivas a los mayores de edad.
Por ello, se insiste en ser consciente de la condición y limitaciones físicas. Han de introducirse progresivamente para aclimatar antes el cuerpo a la temperatura del agua. Si siente frío, no bañarse.
Se les recuerda estar bien hidratados, ponerse a la sombra, evitar comidas pesadas y no acudir a la playa a las horas centrales del día. Un infarto en el agua provoca el ahogamiento en tan sólo un minuto. Por eso es clave evitar las zonas profundas y los ejercicios físicos intensos.
'Canarias, 1500 Km de Costa', cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y con la colaboración de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Binter.
Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: