DIVULGACIÓN

EUROPA PRESS.- 'Canarias, 1500 km de Costa' abre por noveno año el plazo de inscripción para sus charlas de prevención de ahogamiento

'Canarias, 1500 km de Costa' abre por noveno año el plazo de inscripción para sus charlas de prevención de ahogamiento

Quintana impartiendo una charla en un centro educativo de la capital grancanaria- CEDIDO POR 'CANARIAS, 1500 KM DE COSTA'

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

'Canarias, 1500 Km de Costa' ha anunciado por noveno año consecutivo la apertura del plazo de inscripción para el curso 2025-26 de las charlas que imparte su promotor, Sebastián Quintana, sobre prevención de ahogamientos.

Según informa la asociación, se trata de unos encuentros formativos/informativos y de sensibilización, relacionadas con la seguridad en el medio acuático que lleva a centros educativos, entidades sociales, federaciones, clubes y asociaciones deportivas de todo el archipiélago.

En este sentido, el ahogamiento es la primera causa de muerte por accidente en Canarias, y en el 80% de estos, la víctima es un menor de edad.

Por su parte, en los últimos nueve años, 21.800 jóvenes han aprendido claves y nociones básicas para saber cómo actuar y/o prevenir situaciones de riesgo en el agua con este ciclo de charlas.

En concreto, la propuesta va dirigida tanto a centros públicos como concertados o privados y a todos los niveles educativos (a los padres, en Infantil y Primaria; a estudiantes de ESO, FP, Bachillerato, Educación Superior, federaciones, clubes, asociaciones deportivas, AAVV, etc.).

CAMPAÑA AUDIOVISUAL GALARDONADA

Además, la misma adopta como soporte la campaña audiovisual galardonada por el jurado nacional de ADEAC-Bandera Azul, como la mejor iniciativa de todo el país en la prevención de ahogamientos.

'Canarias, 1500 km de Costa' ha recordado en este punto que la asociación ha recibido recientemente el Galardón Océanos 2025, otorgado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos, que subraya su compromiso y trabajo continuo en la prevención de ahogamientos y la seguridad acuática a través de actividades de divulgación, formación y concienciación de la ciudadanía, así como distintos reconocimientos a lo largo de sus 10 años de vida, entre ellos, el Primer Premio del Foro Internacional de Turismo de Maspalomas (2016).

Aprendizaje visual y participativo

Con todo, en estos encuentros, tutores y alumnos aprenderán cómo prevenir accidentes acuáticos, a través de la proyección de la campaña audiovisual que, en distintos micro clips, recrean las quince situaciones de riesgo más comunes a las que se puede enfrentar un bañista en cualquier entorno acuático.

Los centros interesados en participar pueden contactar escribiendo a canarias1500kmdecosta@gmail.com; a través del formulario de contacto en nuestra web canarias1500kmdecosta.com o llamando al teléfono 680 213 646.

SESIONES QUE DURAN ENTRE 60 Y 90 MINUTOS

Las charlas son impartidas por el periodista y experto en la divulgación de la seguridad acuática Sebastián Quintana, en sesiones que durarán en torno a los 60-90 minutos, siempre teniendo en cuenta las sinergias y nivel de atención e interés despertado en cada grupo, edades, etc.

Cada charla se iniciaría con el saludo y presentación para, seguidamente, pasar a la proyección de cada uno de los 15 micro-clips.

Al finalizar cada uno de los bloques, pondremos en común las acciones correctas e incorrectas de cada situación, proyectando casos reales e interactuando con los asistentes que serán partícipes activos del evento, contando sus propias experiencias en el agua.

El tono y tratamiento de los mensajes, el nivel y claridad de los conceptos a transmitir en materia de seguridad acuática, irá siempre condicionado al nivel educativo, la edad, condicionantes sociales y otros factores de cada grupo.

CRITERIOS PEDAGÓGICOS

La asociación ha señalado que el objetivo de esta acción social es implementar la cultura de la prevención y la seguridad acuática, tomando como punto de partida el sector de población infanto-juvenil de las Islas. Niños y jóvenes se convertirán en difusores naturales entre los adultos para inculcarles los conceptos básicos de la cultura preventiva.

El efecto pedagógico se hace extensible al fortalecimiento del concepto de la responsabilidad, del respeto y el valor de la vida propia y de los demás, además de estimular el aspecto de respeto al medio ambiente.

LAS 15 SITUACIONES DE RIESGO MÁS COMUNES

Los estudiantes visionarán en los micro-espacios, de 2 minutos de duración cada uno, las quince situaciones de riesgo más comunes en el agua, según el asesoramiento aportado por expertos del 112 Canarias, Guardia Civil, Policía Nacional, UME, Salvamento Marítimo, Policía Nacional, Cruz Roja, ULPGC y profesionales del socorrismo.

Las temáticas de los quince spots son las siguientes: las consecuencias que puede entrañar no hacer caso a una bandera roja; obviando así el significado de cada color (banderas verde, amarilla y roja); las corrientes de retorno; acudir a playas sin vigilancia; la necesidad de no descuidar la atención a niños en playas y piscinas; el riesgo que asumen los pescadores en zonas de acantilados; los selfies en la costa; los 'cortes de digestión'; o los accidentes en deportes acuáticos.

También se abordan los peligros de bañarse en una presa; el 'héroe equivocado': la acción del bañista que se lanza al agua para salvar la vida de otro en apuros y las medidas de seguridad que han de adoptar las personas con movilidad reducida en espacios acuáticos.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: